En un entorno empresarial donde la IA para gerencias legales se perfila como una ventaja competitiva clave, un dato reciente sacude al ecosistema de Latinoamérica: un estudio de 2025 reveló que solo el 28% de los equipos jurídicos ha adoptado esta tecnología. Esta brecha no responde principalmente a un tema de costos, sino a un desafío mayor: la dificultad de alinear la implementación tecnológica con una visión estratégica que demuestre valor directo al negocio
Si el potencial de la IA para optimizar procesos es tan evidente, ¿por qué el 72% de los equipos legales aún no da el paso? La respuesta, como sugiere el mismo estudio, es más profunda de lo que parece: el principal obstáculo no es el costo, sino la dificultad para demostrar su valor estratégico al negocio.
Más allá de la eficiencia: El verdadero valor de la IA para el negocio
Durante años, la conversación sobre Legaltech se centró en la «eficiencia»: hacer las mismas tareas, pero más rápido. Sin embargo, este enfoque ha demostrado ser insuficiente para convencer a la alta dirección. Como destacaron expertos en un reciente evento de Legaltech en México, el verdadero desafío es «demostrar a los altos ejecutivos el impacto positivo de estas herramientas en el negocio».
La IA no es solo un acelerador de tareas; es un motor de inteligencia de negocio. Su valor no está en redactar un contrato en menos minutos, sino en la capacidad de:
- Anticipar riesgos: Analizar miles de documentos para identificar cláusulas problemáticas o patrones de riesgo que serían invisibles para el ojo humano.
- Tomar decisiones basadas en datos: Transformar la gestión de casos y contratos en data medible, permitiendo al Gerente Legal presentar reportes que hablen el lenguaje del directorio.
- Liberar talento para la estrategia: En Amisoft, creemos firmemente que la IA es el mejor aliado del abogado. Su propósito no es reemplazar, sino potenciar, permitiendo automatizar tareas repetitivas para que los equipos jurídicos puedan enfocarse en lo esencial: aportar criterio y generar valor.
El «Hub legal»: La respuesta al desafío estratégico
Para que una gerencia legal pueda demostrar este valor, no puede operar con herramientas aisladas. Necesita una base sólida que ordene la casa antes de introducir IA compleja. Aquí es donde el concepto de un «Hub legal» como Lexflow se vuelve fundamental.
Un hub legal centraliza la operación, creando una única fuente de verdad para la gestión documental, seguimiento de casos y flujos de trabajo. Sobre esta base ordenada, la implementación de IA se convierte en una consecuencia lógica y no en un problema:
- Gobierno del conocimiento: Un adecuado orden y acceso a la información es el paso previo a cualquier estrategia de automatización e IA. Un hub legal asegura esta base.
- IA en un entorno controlado: A diferencia de las IA públicas, una herramienta de IA integrada, como Advisor, opera exclusivamente sobre la información segura y validada de la propia empresa, eliminando riesgos de confidencialidad y propiedad intelectual.
- Métricas con propósito: Al tener toda la operación centralizada, la plataforma puede generar métricas que demuestren el ROI de forma clara, facilitando la justificación de la inversión tecnológica ante la dirección.
El futuro legal es estratégico, no solo automatizado
La baja adopción de IA en las gerencias legales de Latinoamérica no es una señal de resistencia a la tecnología, sino una demanda por soluciones que demuestren un valor estratégico claro.
La conversación debe pasar de «reducir horas» a «aportar inteligencia de negocio». El camino para que el 72% restante se sume a la transformación digital no pasa por implementar más herramientas, sino por adoptar una visión estratégica donde la tecnología actúe como un verdadero socio del negocio. En Amisoft, estamos comprometidos a liderar esa conversación y a proveer las herramientas para hacerlo posible.
Fuentes Citadas:
- AdPrensa: «Tecnología y regulación de la inteligencia artificial en el sector legal: avances, desafíos y oportunidades» – https://www.adprensa.cl/cronica/tecnologia-y-regulacion-de-la-inteligencia-artificial-en-el-sector-legal-avances-desafios-y-oportunidades/
- DF SUD: «Gerencias legales en Latinoamérica: solo el 28% adopta IA, mientras los retos presupuestarios y estratégicos frenan la transformación digital» – https://dfsud.com/america/gerencias-legales-en-latinoamerica-solo-el-28-adopta-ia-mientras-los